Sinopec inicia actividad en Golfo de San Jorge
En concreto, la petrolera china prevé fracturar un pozo de 3.000 metros de profundidad que resultó surgente de hidrocarburos en el bloque Piedra Clavada, en el Golfo de San Jorge
En concreto, la petrolera china prevé fracturar un pozo de 3.000 metros de profundidad que resultó surgente de hidrocarburos en el bloque Piedra Clavada, en el Golfo de San Jorge
El CEO de American Energy Partners y el presidente de YPF firmaron un acuerdo para poner en marcha un proyecto de shale gas en el bloque Bajada de Añelo que contará con una inversión de más de u$s500 millones para los próximos tres años
La ”revolución” de los no convencionales será difícil de replicar tal como se hizo en los EEUU. El presidente de YPF explicó las razones
Lo dijo el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Mauricio de la Mora Rodríguez, quien destacó que ese país tiene hoy reservas para 7 años y debe implementar nuevas fórmulas para encontrar petróleo
Desde 2010, la cotización del barril con referencia en Londres tiene un valor más alto que el West Texas Intermediate, pero según el Bank of America, la tendencia cambiaría el año que viene
Un informe revela que por ahora, la formación de no convencionales sólo atrae el interés privado por la exploración, pero no aún por la explotación. Los bajos precios, las pocas manos internacionales y las dificultades para conseguir fondos, entre las razones
El Gobernador de Neuquén presentó un informe en el que destaca que la formación Vaca Muerta ya representa más del 10% de las reservas probadas de petróleo de la provincia
La Agencia de Protección Ambiental de EEUU concluyó un estudio de cinco años en el que desestima muchos de los mitos sobre la contaminación de la acuíferos
En el hotel Sheraton de Buenos Aires, el gobernador de Nequén, Jorge Sapag, inauguró el Argentina Shale Gas & Oil Summit 2015, donde empresarios del sector y expertos de la industria debaten sobre la actividad en la Argentina
Es el cálculo realizado por IHS que sugiere utilizar pozos convencionales poco productivos y desarrollar técnicas no convencionales para obtener más petróleo. Prácticamente se duplica la producción anual del mundo