Cofundador de Chesapeake y CEO de American Energy Partners muere en accidente
El empresario de 56 años murió un día después de que el Departamento de Justicia de EEUU lo acusara de violar las leyes antimonopolios mientras era ejecutivo de Chesapeake
El empresario de 56 años murió un día después de que el Departamento de Justicia de EEUU lo acusara de violar las leyes antimonopolios mientras era ejecutivo de Chesapeake
La petrolera estatal brasileña confirmó que su directorio aprobó las negociaciones exclusivas para la venta de sus activos en Argentina con Pampa Energía por un período de 30 días
El presidente ejecutivo de Exxon, Rex Tillerson, dijo que la compañía, que recaudó 12.000 millones de dólares en el mercado de deuda esta semana, podría aumentar sus inversiones si surgen las oportunidades adecuadas
Sin embargo, la petrolera estatal brasileña no indicó los motivos para la cancelación de la venta de su participación en los campos Bijupirá y Salema, en la cuenca Campos, a Petrorio
El viernes se reunirán las autoridades del Ministerio de Energía con las principales refinadoras del país para cerrar un nuevo aumento en las tarifas de los combustibles
La estatal mexicana informó que acumuló así pérdidas por u$s30,315 millones en el 2015, un 96% más que en el 2014, mientras que en el último balance trimestral del año pasado vio una caída del 27%
El presidente y CEO de la petrolera estatal YPF insistió en que hay que continuar avanzando en materia de tecnología para poder impulsar la actividad en el país y "concretar un mayor número de etapas de fractura en cada pozo"
La petrolera estatal YPF entregó el martes el cuestionado acuerdo y emitió un comunicado en el que advirtió que “el fallo de la Corte deja un resquicio de confidencialidad sobre cláusulas sensibles que atañen a la información geológica y comercial de la empresa”
El desplome de precios continúa afectando seriamente a las compañías del sector, que se han visto obligadas en su mayoría a reducir su personal y recortar sus gastos y planes de inversión
Si es aprobado por la Cámara baja del Congreso y la presidenta Dilma Rousseff, el proyecto revocará partes de la ley del 2010 que buscaba aumentar el control del Gobierno sobre los gigantescos nuevos recursos offshore