Chevron se suma a la estampida de recompras de acciones
Chevron informó su mayor utilidad en seis trimestres y se sumó a una estampida de la industria petrolera para compensar a los inversores con recompras de acciones
Chevron informó su mayor utilidad en seis trimestres y se sumó a una estampida de la industria petrolera para compensar a los inversores con recompras de acciones
La empresa española Repsol obtuvo un beneficio neto ajustado de 488 millones de euros en el segundo trimestre, recuperándose de las pérdidas registradas en el mismo periodo del año anterior
La noruega Equinor anunció un fuerte aumento del beneficio en el segundo trimestre gracias a la subida de los precios del petróleo y el gas, pero sus ganancias no alcanzaron las expectativas
La Agencia Internacional de Energía ha advertido que el punto muerto en el que se encuentran las negociaciones de la OPEP+ es malo para todos, desde los productores hasta los consumidores
Las fusiones de empresas de petróleo y gas en EEUU aumentaron en el último trimestre, cuando se detectó la mayor cantidad de operaciones por más de USD 1.000 millones desde 2014
Los precios del petróleo subieron impulsados por la noticia de que la OPEP+ puso fin a las conversaciones sobre su política de producción, lo que significa que no se llegó a ningún acuerdo sobre un alza del bombeo
Los precios del petróleo tocaron máximos vistos por última vez en octubre de 2018, ya que los inversores están pendientes del resultado de la reunión de la OPEP+ de esta semana
Según Castleton Commodities International, es probable que los precios del petróleo sean extremadamente volátiles en los próximos años, impulsados por las limitaciones de la oferta más que por la demanda
Los precios del petróleo subieron impulsados por buenos datos económicos en Estados Unidos, que contrarrestaron la preocupación de los inversores por un posible aumento de la oferta de Irán
El grupo de banca de inversión asegura que una recuperación de la demanda en los mercados desarrollados compensaría el reciente golpe al consumo provocado por la pandemia