Cae producción de crudo de México en enero
La petrolera estatal mexicana es una de las más golpeadas por la caída de los precios del crudo debido a su crisis financiera, por lo que sostiene una batalla por mantener a flote sus niveles de producción
La petrolera estatal mexicana es una de las más golpeadas por la caída de los precios del crudo debido a su crisis financiera, por lo que sostiene una batalla por mantener a flote sus niveles de producción
Según informó la petrolera estatal mexicana, José Antonio González tendrá el reto de terminar de montar la firma en la reforma energética y fortalecer sus finanzas pese al difícil entorno para el sector
Si bien el director de la petrolera estatal mexicana no dio una fecha, anunció que estiman una producción adicional de 40.000 barriles de crudo por día
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México, el potencial de producción de estos campos es de 35.000 barriles de petróleo por día y 225 millones de pies cúbicos diarios de gas
En lo que va del 2015 la petrolera mexicana ha refinado incluso menos de lo proyectado para el cierre del año: 1.058 millones de barriles diarios, de acuerdo a sus cifras
La petrolera estatal mexicana indicó en su reporte trimestral que sus ingresos netos cayeron a 313,772 millones de pesos mexicanos comparado con 406,534 millones de pesos del tercer trimestre de 2014
La petrolera estatal mexicana anunció que podrá importar hasta 75.000 barriles diarios de crudo ligero estadounidense durante un año a partir del mes que viene
El Gobierno mexicano anunció que habrá recortes por u$s8.900 millones para el presupuesto 2016 y estima que la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) cotizará en un promedio de u$s55 el barril
La revista Forbes publica un ranking en el que toma la producción de barriles equivalentes por día. El liderazgo es de los árabes y los rusos
El contexto global no consigue despertar el interés para la explotación de yacimientos en aguas someras del Golfo de México. Es la segunda modificación en sólo dos semanas que el gobierno realiza para atraer más inversores, tras el fracaso de la primera etapa