OPEP+ anuncia recorte sin precedentes para aliviar al mercado
El grupo OPEP+ accedió a reducir la producción en 9,7 millones de barriles de petróleo por día en el periodo de mayo a junio, luego de cuatro días de frenéticas negociaciones
El grupo OPEP+ accedió a reducir la producción en 9,7 millones de barriles de petróleo por día en el periodo de mayo a junio, luego de cuatro días de frenéticas negociaciones
La OPEP+ trabaja en un recorte sin precedentes equivalente a cerca del 10% del suministro mundial, o 10 millones de barriles por día, en los que estados miembros esperan sea una iniciativa global que incluya a EEUU
Esta reducción afectará tanto a la exploración como a la producción, y en particular a las actividades relativas al petróleo de esquisto en Estados Unidos, así como a la refinación
El presidente de EEUU invitó a ejecutivos de petroleras para discutir cómo ayudar a una industria “devastada” por el desplome de la demanda ante la crisis del coronavirus y la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia
Arabia Saudita anunció que aumentará sus exportaciones de petróleo a un volumen récord de 10,6 millones de barriles diarios a partir de mayo, en medio de su batalla con Rusia por el control del mercado
Dado el contexto actual, en el que los precios están en caída libre y se mueven muy por debajo de los u$s30 por barril, las petroleras han reaccionado a una caída aún más extrema que la de 2014
El Brent subió un 14,15%, a u$s28,40 por barril, tras hundirse el miércoles a su mínimo desde 2003. El West Texas Intermediate (WTI) trepó un 23,86%, a u$s25,23 el barril, tras haber perdido casi un 25%
La estatal mexicana Pemex contrató coberturas petroleras para este año, que ampararían sus ingresos ante una eventual caída en los precios internacionales del petróleo
El grupo angloholandés advirtió que las inciertas condiciones económicas podrían demorar su programa de recompra de acciones de u$s25.000 millones, el más grande del mundo
La petrolera obtuvo una ganancia neta de casi u$s3.000 millones entre abril y junio pasados, contra un poco más de u$s6.000 millones para el mismo periodo un año antes