BofA prevé caída del Brent a USD50
Bank of America advirtió que los nuevos aranceles estadounidenses y un inesperado aumento de producción de la OPEP+ desencadenarían un “choque negativo de demanda de materias primas”
Bank of America advirtió que los nuevos aranceles estadounidenses y un inesperado aumento de producción de la OPEP+ desencadenarían un “choque negativo de demanda de materias primas”
Ocho países de la OPEP+ acordaron avanzar en su plan de alzas de la producción petrolera con un incremento de 411.000 barriles por día (bpd) en mayo, una decisión inesperada que llevó a la caída de los precios del crudo
Los futuros del petróleo cayeron casi un 2% mientras los inversores están a la espera de una inminente decisión de la OPEP+ sobre los recortes de producción
El mercado del petróleo está actualmente equilibrado y se espera que la demanda alcance una media de 104,5 millones de barriles diarios este año, declaró el presidente y director ejecutivo de Saudi Aramco
El precio del petróleo se ha desplomado más del 5 % después de que los bombardeos israelíes contra Irán del fin de semana se centraran en objetivos militares y evitaran las instalaciones petrolíferas y nucleares
Las compras forman parte de un esfuerzo por reponer las reservas después de que el presidente Joe Biden ordenara la mayor venta de la historia de la reserva en 2022 en un esfuerzo por controlar los precios
Bank of America advierte sobre el debilitamiento de la demanda de crudo y prevé que el Brent registre un promedio de 90 dólares por barril en el tercer trimestre del año, que podría reducirse hasta los 86 dólares entre octubre y diciembre
La OPEP+ acordó prorrogar la mayor parte de sus recortes de producción de petróleo hasta 2024, pero empezar a eliminarlos gradualmente en 2025, en un momento en que el grupo trata de apuntalar el mercado debido al tibio crecimiento de la demanda mundial
Goldman Sachs señaló que espera que los precios del crudo se mantengan en el extremo superior de su rango de previsión, citando la
oferta estadounidense y una prima de riesgo geopolítico
Una reunión de los principales ministros de la OPEP+ mantuvo sin cambios la política de producción petrolera, en momentos en que el petróleo alcanza sus máximos valores en cinco meses