Prevén estabilización de mercados petroleros hacia 2017
El CEO de Abu Dhabi National Oil Company destacó la reciente recuperación de los precios internacionales del crudo y agregó que "esperamos ver una mejora lenta pero alcista en el mediano plazo"
El CEO de Abu Dhabi National Oil Company destacó la reciente recuperación de los precios internacionales del crudo y agregó que "esperamos ver una mejora lenta pero alcista en el mediano plazo"
Los comentarios realizados por el príncipe heredero Mohammed bin Salman Al Saud a la agencia Bloomberg afectarían las perspectivas del acuerdo entre las naciones dentro y fuera de OPEP para impulsar los precios
Aunque las interrupciones son pequeñas individualmente, en conjunto están ayudando a reducir un superávit sin precedentes de suministros estimado en 1,5 millones de barriles de crudo por día en la primera mitad del 2016
Analistas elevaron sus previsiones promedio del Brent para este año a u$s40,90 por barril, desde u$s40,10 en la encuesta del mes pasado, marcando el primer incremento desde mayo del año pasado y frente al promedio actual de u$s35 dólares en lo que va del año
El petróleo Brent tuvo su marzo más sólido, al menos desde el 2007, mientras que el WTI tuvo una jornada de altibajos, pasando por mínimos de más de dos semanas
Si bien aún falta acordar con Colombia y México, el ministro de Hidrocarburos de Ecuador adelantó que el encuentro entre las naciones petroleras de la región podría llevarse a cabo la semana que viene en Quito
Irán necesitaría demostrar que las condiciones de inversión son beneficiosas para los inversores internacionales y también que hay previsibilidad en los mercados, advirtió el jefe de la IEA
El ministro de Hidrocarburos de Ecuador se reunirá mañana con sus pares de Colombia y México para coordinar el encuentro entre naciones exportadoras de petróleo de América Latina
El secretario general del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa aseguró que a pesar de la crisis en la que se encuentra el sector, retomarán negociaciones por paritarias libres, "sin techo ni piso"
La República Islámica podría unirse a los miembros de la OPEP y a importantes productores que no pertenecen al cartel en la cumbre del 17 de abril, aunque descarta participar de conversaciones sobre congelamiento de bombeo