Barril supera los u$s50 por primera vez en casi 7 meses
Los inversores tomaron la caída de los inventarios de Estados Unidos como una señal de compras fuertes, lo que impulsó al Brent a un máximo en cerca de siete meses de 50,26 dólares por barril
Los inversores tomaron la caída de los inventarios de Estados Unidos como una señal de compras fuertes, lo que impulsó al Brent a un máximo en cerca de siete meses de 50,26 dólares por barril
El Ministerio de Energía calcula que se necesitarán unos u$s50.000 millones hasta 2025 para programas de exploración, producción, refinación y electricidad, incluyendo una expansión de 200.000 barriles por día de la red de refinerías
El petróleo Brent comenzó la jornada en u$s48,10 por barril, luego de cerrar con mermas de 37 centavos en la víspera. Mientras tanto, el WTI cedía 15 centavos, a u$s47,93 por barril, luego de cerrar el lunes con una baja de 33 centavos
El gobernador de Irak en la OPEP indicó que la producción iraquí se vio afectada además por el mal clima, trabajos de mantenimiento, y el recorte de producción de 170.000 barriles de crudo por día de Kirkuk
Descartan que en la cumbre del 2 de junio se analice una posible acción conjunta para apuntar los valores internacionales del crudo. El cártel mantiene su postura de "no interferir con el precio" del barril
La dispuso el Ministerio de Trabajo de la Nación durante el fin de semana, impidiendo que se lleve a cabo un paro petrolero de 24 horas que podría haber afectado la producción en las provincias petroleras del país
Según informó el viceministro del Petróleo de Irán, no se ha "emitido ninguna política o plan a la Compañía Nacional del Petróleo para detener el incremento de la producción y las exportaciones de crudo"
El banco elevó la semana pasada su pronóstico de precios a corto plazo al sostener que el mercado petrolero había alcanzado un déficit debido a interrupciones en la producción en Nigeria y Canadá
Juan José Aranguren se enfrentó a los rumores de estancamiento de la formación neuquina y aseguró que continúa siendo una de las mejores opciones del país "para recuperar la seguridad energética"
El ministro de Energía ruso indicó que nota "grandes desacuerdos" en la OPEP por lo que considera improbable que se analice alguna acción conjunta para estabilizar el mercado petrolero