La petrolera YPF anunció una rebaja promedio del 4% en los valores de la nafta y el gasoil en todo el país, vigente desde el jueves 1° de mayo. Así lo confirmó su presidente y CEO, Horacio Marín, en una entrevista radial, donde explicó que la medida forma parte de un ajuste en su política comercial en respuesta a la evolución de las variables económicas tanto locales como internacionales.
Marín destacó que esta decisión coincide con el Día del Trabajador y subrayó el compromiso de la compañía con sus consumidores: “Cuando corresponde bajar, lo hacemos, y si en algún momento hay que subir, también será así”, afirmó.
Esta reducción representa la segunda baja de precios que YPF aplica en menos de un año. La anterior tuvo lugar en octubre de 2024, cuando la compañía ya había ajustado sus tarifas a la baja, en línea con cambios en el contexto global del petróleo y la situación económica interna. Marín recordó esa ocasión, señalando: “La vez pasada bajamos cinco puntos, aunque luego un aumento en los impuestos redujo ese impacto”.
Según la empresa, la nueva decisión surge del seguimiento continuo de indicadores clave como la cotización internacional del crudo Brent, las variaciones en el tipo de cambio, la carga tributaria y el valor de los biocombustibles.
Uno de los elementos determinantes en esta rebaja ha sido la caída del precio del Brent, que funciona como referencia en el mercado argentino. En los últimos meses, el valor del barril se ha mantenido en niveles más bajos que los alcanzados en 2022 y principios de 2023, debido a una menor demanda global, el aumento de la producción fuera de la OPEP+ y la estabilización de ciertos conflictos geopolíticos.
La compañía reiteró que sus actualizaciones de precios siempre responden a un análisis integral de todos los componentes que conforman el costo de los combustibles, buscando mantener un equilibrio entre la competitividad y la sostenibilidad del negocio.