OPEP reduce estimación sobre alza en demanda de crudo en 2019
La OPEP recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo debido a la escalada de las disputas comerciales y señaló el riesgo de una nueva reducción
La OPEP recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo debido a la escalada de las disputas comerciales y señaló el riesgo de una nueva reducción
Los inventarios de crudo de EEUU crecieron inesperadamente, mientras que los de gasolina aumentaron y los de destilados cayeron, según indicó el grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, indicó que estaba surgiendo un consenso entre el grupo OPEP+, a fin de continuar trabajando en la estabilidad del mercado en el segundo semestre
La Organización de Países Exportadores de Petróleo de 14 miembros produjo 30,17 millones de barriles por día en mayo, según la encuesta, 60.000 menos que en abril y el total más bajo desde 2015
Los precios del crudo cayeron en una sesión volátil, presionados por la baja de los mercados bursátiles después de que China aseguró que está lista para escalar su guerra comercial con EEUU
Arabia Saudita aseguró que hay consenso entre la OPEP y sus aliados para reducir “gradualmente” los inventarios petroleros, aunque seguirán respondiendo a las necesidades del mercado
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al Falih, indicó a la agencia Reuters que la OPEP no decidirá sobre la producción hasta finales de junio, cuando el grupo tiene previsto reunirse
La Agencia Internacional de Energía también sostuvo que la demanda petrolera mundial promediará los 100,4 millones de barriles diarios en 2019, superando por vez primera los 100 millones
La OPEP indicó en su informe mensual que la demanda por su crudo sería mayor a la esperada en 2019 frente a una desaceleración en la oferta de exportadores rivales
La petrolera estatal YPF presentó el informe sobre su actividad en el primer trimestre del año y registró una pérdida neta de 8.153 millones de pesos, comparado al volumen del mismo período en 2018