OPEP: El sector necesita USD17,4 billones hasta 2050
La OPEP insistió en su visión de que el sector petrolífero mundial requiere USD 17,4 billones en inversiones hasta 2050, lo que supone una media de USD 650.000 millones por año
La OPEP insistió en su visión de que el sector petrolífero mundial requiere USD 17,4 billones en inversiones hasta 2050, lo que supone una media de USD 650.000 millones por año
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) calcula que el exceso de producción de petróleo en 2025 será de 950.000 barriles diarios, y podría ser todavía mayor si la OPEP+ decidiera poner fin a su programa de recortes voluntarios
El grupo petrolero indicó que espera que la demanda mundial de petróleo en 2024 aumente en 1,61 millones de barriles por día, por debajo de su previsión de 1,82 millones de barriles diarios del mes pasado
La OPEP+ retrasó tres meses, hasta abril, el inicio del aumento de la producción petrolera y amplió un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes, debido a la debilidad de la demanda y al auge del bombeo fuera del grupo
Los futuros del petróleo cayeron casi un 2% mientras los inversores están a la espera de una inminente decisión de la OPEP+ sobre los recortes de producción
La producción de petróleo de la OPEP aumentó por segundo mes consecutivo en noviembre, gracias a la recuperación en Libia tras la resolución de una crisis política
La reunión en la que la OPEP y otros diez países productores de crudo iban a analizar el próximo domingo la posibilidad de aumentar su bombeo ha sido retrasada al 5 de diciembre
Las tres naciones subrayaron la importancia del pleno compromiso con los recortes voluntarios de la producción de petróleo acordados por la OPEP+
La OPEP+ ya ha retrasado varios meses este año un plan para elevar gradualmente la producción debido a la caída de los precios, la debilidad de la demanda y el aumento del bombeo fuera del grupo
Petrobras informó que la dirección ejecutiva de la empresa propuso inversiones por USD111.000 millones entre 2025 y 2029, lo que representaría un aumento de cerca del 9% en comparación con el programa anterior