Barril vuelve a caer por debajo de los u$s50
El barril cerró la jornada en baja por tercer día consecutivo, mientras los mercados se mantienen atentos a la evolución del acuerdo por el recorte de la producción de crudo de la OPEP
El barril cerró la jornada en baja por tercer día consecutivo, mientras los mercados se mantienen atentos a la evolución del acuerdo por el recorte de la producción de crudo de la OPEP
Una caída en los inventarios de crudo de EEUU impulsó al barril. El Brent finalizó la jornada por encima de los u$s51, mientras que el West Texas Intermediate subió más de un 2%, y pisa los u$s50
Sin embargo, la agencia estadounidense recortó su estimación de crecimiento de la demanda de crudo para el año que viene en 40.000 barriles por día
A nivel global, la EIA recortó en 10.000 barriles por día su pronóstico para el crecimiento interanual de la demanda de petróleo en 2016, y subió en 20.000 barriles su proyección para el crecimiento de la demanda en 2017
Los productores registraron ingresos de u$s518.200 millones por exportaciones de petróleo el año pasado, el menor nivel desde 2005, según señaló el cártel en su informe anual de estadísticas
Los futuros del crudo West Texas Intermediate cerraron con una baja de más del 2%, a u$s47,50 el barril. Mientras que los del Brent cayeron casi un 2,5%, a u$s48,60 el barril
En su proyección mensual, la agencia estadounidense elevó también su estimación de crecimiento de la demanda de crudo en el 2017 en 210.000 barriles por día, a 1,54 millones
Analistas se mostraron confiados en que una serie de interrupciones imprevistas en el continente americano podrían llevar a una evaporación del sobreabastecimiento de petróleo y a un alivio en los precios del barril
Los futuros del Brent cerraron la jornada con una baja del 0,78%, a u$s44,62 el barril. En tanto, los precios del crudo referencial estadounidense finalizaron con un alza de un 0,30%, a u$s43,78 por barril
Los valores retrocedieron después de que el ministro de Petróleo ruso Alexander Novak indicara que un acuerdo el domingo en Doha sobre el congelamiento de la producción tendrá un marco laxo con pocos compromisos detallados