ExxonMobil reduce ganancias por bajo precio del barril
La petrolera estadounidense publicó los resultados de su último balance trimestral de 2016, y detalló que sus ingresos netos cayeron 39,6% a u$s1.700 millones
La petrolera estadounidense publicó los resultados de su último balance trimestral de 2016, y detalló que sus ingresos netos cayeron 39,6% a u$s1.700 millones
Según un sondeo realizado por Reuters, el suministro en enero del cártel petrolero tuvo un promedio de 30,01 millones de barriles por día, por debajo de los 31,17 millones registrados en diciembre
La operación forma parte de su plan de venta de activos que incluye yacimientos en el Golfo de México, y representa una reducción de su producción en la región del Mar del Norte superior al 50%
El director de la Agencia Internacional de Energía advirtió además que los mercados petroleros podrían entrar a un período de alta volatilidad, a menos que las empresas desarrollen nuevos proyectos tras dos años de caída de inversión
El compromiso asumido para la acción conjunta representa "una garantía para la subida de los precios a niveles que permitan alentar la inversión y garantizar un retorno a niveles normales de stocks", indicó el ministro kuwatí de Petróleo
En su último reporte publicado en octubre el organismo señaló que el precio del barril superaría los u$s55. Sin embargo, elevó su previsión del precio del petróleo para el año que viene
Los ministros de Energía se reunieron para analizar el desempeño del recorte de producción de naciones dentro y fuera de la OPEP, y dijeron que ya sacaron del mercado 1,5 millones de barriles por día de casi 1,8 millones contemplados
En su reporte mensual sobre el mercado del petróleo, la agencia señaló que los recortes anunciados en noviembre por la OPEP y 11 productores fuera del grupo ha "entrado en su período de prueba", mientras los mercados se ajustan lentamente
La OPEP espera que la oferta de los países fuera del grupo suba en 120.000 barriles diarios este año, por debajo del crecimiento de 300.000 barriles por día proyectado el mes pasado
El director ejecutivo de la IEA indicó que si bien el acuerdo de la OPEP puede impulsar los precios, también alienta un aumento de la producción en Estados Unidos y podría debilitar la demanda