Se produjo un derrame en pozo de YPF en Vaca Muerta
La petrolera YPF informó acerca de un problema en una válvula que produjo un derrame "menor" en el bloque Loma Campana de la formación Vaca Muerta. La zona ya ha sido saneada
La petrolera YPF informó acerca de un problema en una válvula que produjo un derrame "menor" en el bloque Loma Campana de la formación Vaca Muerta. La zona ya ha sido saneada
El ministerio del Interior dispuso una serie de medidas de seguridad obligatorias para las compañías petroleras que perforen y exploren en los mares del Ártico, con el fin de evitar casos de derrames de crudo o explosiones bajo el mar
Un Diputado Nacional cuestionó las condiciones ambientales de la refinería de YPF en Ensenada, provincia de Buenos Aires. A principio de febrero se registraron llamaradas y un espeso humo tóxico en las chimeneas del predio
El CEO de Royal Dutch Shell indicó que en el pasado las petroleras mantenían un perfil bajo, pero que ahora deben fomentar el debate sobre la emisión de gases de efecto invernadero y cambio climático
El Congreso estadounidense aprobó el proyecto de ley que permite la construcción del oleoducto Keystone XL, que transportará crudo desde Canadá hasta el Golfo de México. Se aguarda la decisión final del Presidente Barack Obama
Tras una intensa tormenta de granizo en la localidad de Rincón de los Sauces, se produjo un derrame en el yacimiento Puesto Hernández. Aún no se ha informado las cantidades derramadas
El Senado estadounidense aprobó el nuevo proyecto de ley que habilita la construcción del oleoducto que transportaría crudo desde Canadá hacia el Golfo de México. El Presidente Barack Obama reiteró su decisión de vetar la medida
La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos consideró el biodiesel argentino "aceptable en todos sus términos" para el uso en el mercado del transporte automotor
Ambas compañías elaboraron un programa basado en tecnología sustentable para brindar soluciones económicas y ambientalistas para la industria del crudo y shale gas.
Representantes de distintas etnias de la Amazonia peruana ocuparon por la fuerza 14 pozos de la argentina Pluspetrol, la mayor base petrolera de Perú, ocasionando una pérdida de 3.100 barriles por día de crudo