Los mercados están sedientos de más petróleo, según OPEP+ y petroleras

El aumento de la producción de la OPEP+ no está provocando un crecimiento de los inventarios, lo que demuestra que los mercados están sedientos de más petróleo, dijeron ministros de países de la OPEP y los jefes de grandes petroleras
Reuters Wednesday, 9 July 2025

El aumento de la producción de la OPEP+ no está provocando un crecimiento de los inventarios, lo que demuestra que los mercados están sedientos de más petróleo, dijeron ministros y ejecutivos de los países de la OPEP y los jefes de las grandes petroleras occidentales.

La OPEP+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, lleva varios años reduciendo la producción para sostener el mercado. No obstante, ha dado marcha atrás este año para recuperar cuota de mercado y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió al grupo extraer más para ayudar a mantener un techo en los precios de la gasolina.

La OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, comenzó a reducir los recortes de 2,17 millones de barriles por día (bpd) en abril con un aumento de la producción de 138.000 bpd. En mayo, junio y julio hubo aumentos mensuales de 411.000 bpd.

El sábado, el grupo aprobó un aumento de 548.000 bpd para agosto y es probable que acuerde un alza mayor para septiembre cuando se reúna de nuevo en agosto, dijeron fuentes a Reuters.

"No ha habido una gran acumulación de inventarios incluso a pesar de los aumentos de varios meses, lo que significa que el mercado necesitaba esos barriles", dijo el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, durante un seminario bienal de la OPEP, que reúne a los principales ministros y ejecutivos del petróleo.

La OPEP ha denegado el acceso al seminario a periodistas de Reuters y de otras organizaciones de noticias, sin explicar los motivos de la medida.

La demanda petrolera mundial aumentará en cerca de 1,2 millones a 1,3 millones de bpd el resto del año, pese a los retos de los aranceles estadounidenses y la tensión comerciales, dijo en el seminario Amin Nasser, presidente ejecutivo del gigante petrolero saudí Aramco, según participantes.

Nasser citó la creciente demanda de gasolina estadounidense y el sector petroquímico chino como motores del crecimiento.

El jeque Nawaf Al-Sabah, presidente ejecutivo de Kuwait Petroleum Corporation, dijo en el seminario que los compradores chinos y japoneses están pidiendo más petróleo, lo que indica una vez más la fortaleza de la demanda.

La OPEP elevó la producción en parte porque quiere recuperar cuota de mercado frente a rivales como Estados Unidos, indicaron varias fuentes a Reuters.

El presidente ejecutivo de BP, Murray Auchincloss, dijo que espera un estancamiento de la producción de los países no pertenecientes a la OPEP el próximo año, tras haber alcanzado nuevos máximos en los últimos meses.

Según los participantes, el mercado físico del petróleo parece tenso y China está aumentando sus reservas.

El CEO de Shell, Wael Sawan, se mostró más preocupado por las tasas de agotamiento de los yacimientos petrolíferos, del 4-5% anual, lo que significa que se necesitan más inversiones, según los participantes.

Patrick Pouyanne, presidente ejecutivo de TotalEnergies, afirmó que, en su opinión, el mercado está bastante bien abastecido, dado que el crecimiento de la demanda se ha reducido a la mitad en China en los últimos años, según participantes.