Crudo se encamina hacia pérdida semanal
El petróleo se encamina a una pérdida semanal por primera vez en tres semanas, mientras crecen las expectativas de una mayor oferta y después de un sorpresivo aumento de los inventarios en EEUU
El petróleo extendía su baja a una tercera sesión, encaminándose a una pérdida semanal por primera vez en tres semanas, mientras crecen las expectativas de una mayor oferta y después de que un sorpresivo aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentara las preocupaciones por la demanda.
Reuters informó el miércoles de que los ocho miembros de la OPEP+ estudiarán la posibilidad de aumentar aún más la producción en una reunión el domingo. Los inventarios de crudo estadounidenses aumentaron en 2,4 millones de barriles la semana pasada, en lugar de caer como esperaban los analistas.
Los futuros del crudo Brent caían 1,33 dólares, o un 1,99%, a 65,66 dólares el barril, a las 1323 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaba 1,36 dólares, o un 2,14%, a 62,12 dólares.
En la semana, el Brent bajaba un 3,6% y el WTI un 2,95%.
Crecen las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, conocidos en conjunto como OPEP+, impulsen más barriles al mercado para recuperar cuota de mercado en la reunión del domingo.
Otro impulso significaría que la OPEP+, que bombea alrededor de la mitad del petróleo mundial, empezaría a deshacer una segunda capa de recortes de producción de unos 1,65 millones de barriles diarios, o el 1,6% de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.
Sin embargo, los riesgos de suministro siguen apoyando al mercado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a los líderes europeos el jueves que Europa debe dejar de comprar petróleo ruso, afirmó un funcionario de la Casa Blanca.
Cualquier recorte de las exportaciones de crudo de Rusia u otra interrupción de la oferta podría impulsar al alza los precios mundiales del petróleo.