Exxon Mobil busca volver a Rusia tras conversaciones con Rosneft
El gigante petrolero querría volver a participar en el proyecto energético de Sajalín, condicionado a un potencial acuerdo de paz en Ucrania, según señaló The Wall Street Journal
Exxon Mobil Corporation ha mantenido conversaciones discretas con la empresa estatal de petróleo de Rusia Rosneft desde 2022, según se ha informado.
Presuntamente, el gigante del petróleo quiere volver a participar en el proyecto energético de Sajalín, condicionado a un potencial acuerdo de paz en Ucrania. El CEO de Exxon, Darren Woods, también habló de los planes de Exxon con el presidente Donald Trump, según publica The Wall Street Journal.
El vicepresidente senior Neil Chapman dirigió las negociaciones en nombre de Exxon. Las conversaciones tuvieron lugar a principios de este año con el CEO de Rosneft, Igor Sechin, en Doha, Catar.
Exxon salió de Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania. La compañía registró una pérdida de más de 4000 millones de dólares después de que Moscú bloqueara la venta de su participación en Sakhalin-1, lo que equivale a la incautación de ese activo. Exxon calificó la medida como una expropiación.
Sajalín, una inversión emblemática que se firmó por primera vez en 1995, representaba aproximadamente el 3 % de la producción de petróleo de Exxon antes de su salida.
Moscú ve la readmisión de Exxon como una victoria estratégica, utilizando las perspectivas de inversión extranjera para fortalecer su economía, gravemente afectada por la guerra, y para impulsar el alivio de las sanciones.
El Kremlin firmó recientemente un decreto que permite a las empresas extranjeras recuperar la propiedad en la empresa operativa de Sajalín, siempre que traigan equipo y aboguen por el alivio de las restricciones.
El petróleo de Sajalín se sigue vendiendo principalmente a compradores asiáticos, que han sido clientes constantes desde que comenzó el conflicto.
El regreso de Exxon requeriría condiciones favorables para compensar las pérdidas anteriores y hacer frente al cambiante clima económico de Rusia. El Kremlin ha estrechado su control sobre los activos energéticos, mientras que las incautaciones de activos y las altas tasas de interés han afectado a los inversionistas extranjeros.
Mientras tanto, la postura cambiante de Trump hacia Vladimir Putin añade incertidumbre, y es probable que los vínculos comerciales renovados dependan del progreso de las negociaciones de paz.
A principios de este mes, ExxonMobil Guyana inició la producción en el desarrollo de Yellowtail en el bloque offshore Stabroek de Guyana.
El buque de producción, almacenamiento y descarga One Guyana (FPSO) comenzó sus operaciones, uniéndose a los otros buques Destiny, Unity y Prosperity y elevando la capacidad total instalada en Guyana a más de 900 000 barriles por día.
Exxon logró su mayor producción en el segundo trimestre desde la fusión con Mobil hace más de 25 años. La producción total alcanzó los 4,6 millones de barriles equivalentes de petróleo por día, un aumento del 13 % con respecto a la primera mitad de 2024, impulsado en gran parte por la adquisición de Pioneer Natural Resources y la producción récord de la Cuenca Pérmica.