Argentina presentará este martes un pedido de suspensión en la Justicia de Estados Unidos, por el millonario litigio entablado contra el país suramericano por la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 2012, para aplazar la entrega de acciones de la empresa ordenada por la jueza de Nueva York Loretta Preska.
El Gobierno del presidente Javier Milei compuso un descargo argumental que presentará este martes, 22 de julio, para evitar la ejecución del fallo de Preska, que el 30 de junio ordenó al Estado argentino ceder a las firmas litigantes su participación del 51 % en la petrolera.
No obstante, la medida fue suspendida de manera temporal por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York en medio de negociaciones paralelas entre los beneficiarios del fallo y el Gobierno argentino, que recibió en los últimos días el apoyo clave del Gobierno de Donald Trump.
El Departamento de Justicia estadounidense se presentó el 18 de julio en la causa como 'amicus curiae' (amigo del tribunal) y respaldó la solicitud argentina de suspender la orden de entrega de acciones de YPF.
Este gesto se suma a la postura que el mismo organismo ya había expresado en noviembre de 2024, cuando se presentó en respaldo a los argumentos presentados por el Estado argentino.
El Gobierno de Milei celebró ese apoyo y recordó que en 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019) y la primera administración de Trump, la Corte Suprema de EE.UU. solicitó la opinión del Ejecutivo sobre la inmunidad de jurisdicción invocada por Argentina y la Casa Blanca emitió un dictamen contrario al país suramericano.