UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia

La UE acordó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, el 18º, que incluye una reducción del precio máximo del petróleo ruso que puede ser exportado, informaron fuentes oficiales
Reuters
AFP Friday, 18 July 2025

La UE acordó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, el 18º, que incluye una reducción del precio máximo del petróleo ruso que puede ser exportado, informaron fuentes oficiales.

Este conjunto de medidas restrictivas fue acordado con la esperanza de que Estados Unidos se sume próximamente, en una tentativa de forzar a Rusia a hacer concesiones y aceptar negociar el fin del conflicto.

"La UE acaba de aprobar uno de los paquetes de sanciones más duras contra Rusia", celebró la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en un mensaje en la red social X.

En respuesta, el gobierno ruso afirmó que las medidas serán "contraproducentes".

"Cada paquete añade un efecto negativo para los países que se unen" a esas sanciones, dijo el vocero del gobierno ruso, Dmitri Peskov, quien añadió que las medidas serán analizadas "para minimizar las consecuencias".

Estos paquetes de sanciones comenzaron a ser adoptados por la UE poco después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, en 2023, y el bloque desde entonces ha sumado restricciones e insiste en su eficacia.

De acuerdo con una declaración distribuida por el equipo de Kallas, "cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra. El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania".

En sus redes sociales, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aplaudió la definición del nuevo paquete de sanciones a Rusia.

"Esta decisión es esencial y oportuna, especialmente ahora, como una respuesta al hecho de que Rusia ha intensificado la brutalidad de sus ataques", señaló el mandatario.

De su lado, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, celebró que con el nuevo paquete "mantenemos la presión sobre Rusia".